Fundamentos técnico-tácticos de los deportes con raqueta (empuñaduras, golpe de derecha y golpe de izquierda)
Grupo Etario : 10 Años a 12 años
Nivel de Formación : Básica
Objetivos de Formación: Implementar en el individuo la técnica adecuada, tanto en la empuñadura y su golpeo de derecha e izquierda
Tiempo de desarrollo de la actividad : Esta actividad se realiza aproximadamente entre 45 minutos a 1 Hora
Tareas de entrenamiento:
Ejercicio #1
- En posición estática, con los pies oblicuos mirando hacia la red, rodillas semiflexionadas. La raqueta se coloca a la altura de la cadera derecha (caso de los diestros).
- El monitor pasará la pelota y el alumno la golpeará sin haber acompañamiento.
- El objetivo será que el alumno consiga pasar la pelota al campo contrario}
Ejercicio #2
- En posición estática, el alumno se colocará de lado con la raqueta a la altura de la cadera derecha (caso de los diestros). Con la mano izquierda se señalará a la pelota.
- El monitor pasará la pelota y el alumno la golpeará existiendo acompañamiento, pasando el peso del cuerpo de atrás hacia delante.
- El objetivo será acompañar el movimiento con la raqueta hasta que "nos pongamos la bufanda".
Ejercicio #3
- En posición estática, el alumno se colocará de lado, con el marco de la raqueta mirando hacia la línea de fondo. El eje longitudinal de la raqueta (marco) estará paralelo al suelo.
- El monitor pasará la pelota y el alumno señalándolo con la mano izquierda, la golpeará existiendo acompañamiento, pasando el peso del cuerpo de atrás hacia delante.
- El objetivo será enseñar al alumno a comenzar el movimiento de la raqueta desde atrás
Ejercicio #4
- Partiendo desde la posición de preparados, el alumno debe colocarse de lado mediante el juego de pies, llevar la raqueta hacia atrás, golpear en el momento justo y acompañar el movimiento pasando el peso del cuerpo de atrás hacia delante.
- Una vez realizado y automatizado el movimiento se repetirán los ejercicios 3 y 4, realizándose esta vez desde detrás de la línea del cuadro de saque.
- Para finalizar con los ejercicios de progresión se volverán a repetir los ejercicios 3 y 4 realizándolos a final de pista
Fase Inicial
Calentamiento
- Elevación de rodillas alternativas al pecho.
- Talones al glúteo.
- Carrera lateral cambiando alternativamente de lado.
- Carrera lateral cruzando una pierna por delante y la otra por detrás alternativamente. Movimiento de brazos circular. Círculos amplios. Primero hacia delante después hacia atrás.
- Calentamiento de tobillos, los movemos en círculos.
- Articulaciones rodillas. Con las rodillas juntas y flexionadas describimos círculos.
- Posteriormente, realizaremos estiramientos suaves de las partes trabajadas.
- Una vez que hemos estirado debemos realizar unas pequeñas progresiones de velocidad. Para ello recorremos una distancia pequeña, de unos 30 metros aprox. Nunca sprint.
- Por último y para concluir nuestro calentamiento, debemos terminar con la realización de los gestos deportivos: derecha, revés, saque, volea y smash. Primero sin pelota y después con pelota.
Fase central
- Manejar: Controlar varios objetos mediante un contacto constante o intermitente (ej. Controlar una pelota sobre las cuerdas de la raqueta).
- Enviar: Lanzar distintos objetos de varias formas con o sin el uso de implemento (ej. Golpear una pelota con una raqueta hacia un compañero).
- Enviar y recibir: Lanzar y recoger distintos objetos de varias formas con o sin el uso de implemento (ej. Pelotear con un compañero).
- El triángulo: Consiste en formar un triángulo que englobe varias partes de la cancha. Cada jugador tendrá una posición y deberá golpear la pelota con el golpe más indicado para cada lugar. Por ejemplo, el niño que se coloque en el fondo de la pista, deberá servir o sacar la pelota. Cada cierto tiempo, los pequeños tendrán que rotar posiciones para perfeccionar el golpe en cada una de ellas.
Fase Final
Vuelta a la calma
- ESTIRAMIENTO TRICEPS. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO DORSAL. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO PECTORAL. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO BÍCEPS. 2 x 20 segundos.
- ESTIRAMIENTO CUADRICEPS. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO ISQUIOTIBIALES. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO GEMELOS. 3 x 15 segundos.
- ESTIRAMIENTO ADUCTORES.