PROPUESTA MINI -FESTIVAL DEPORTES DE RAQUETA

Grupo Etario: 10 a 12 años

Fecha del evento: 18 de abril

Adaptación de espacios:

Para este mini festival de deportes de raqueta proponemos 5 actividades las cuales están planificadas para entornos de campo abierto y en entorno cerrado, teniendo en cuenta que pueden ser adaptadas para cualquier tipo de espacio, siendo sencillas de realizar y teniendo un alto grado de competitividad

Materiales:

  • Campo abierto: cancha de tenis, cemento, polvo de ladrillo
  • Entorno cerrado: cualquier tipo de mesa que se encuentre en casa
  • Globos
  • raqueta y pelota de (ping pong, tenis)cinta adhesiva
  • alfileres o chinches
  • Platillos, diana (tabla de dardos)
  • Botellas plásticas
  • cajas o baldes
  • vasos plásticos

Metodología 

Manejaremos una población de 10 a 15 años, de acuerdo con ello y la cantidad de participantes. Teniendo en cuenta esto, se desarrollará la distribución hacia cada una de las estaciones planteadas por nosotros (5), esta tendrá una duración de 10 a 15 minutos por estación y finalizando este tiempo se hará la rotación hacia el siguiente juego.

Nuestra metodología incluye dar una explicación clara del juego de una manera verbal y lúdica. Buscando dar a los participantes claridad antes de iniciar la competencia. las actividades serán distribuidas por estaciones las cuales involucran una alta competitividad entre los participantes.

la calificación será manejada por puntos a los equipos que completen de la mejor manera las actividades, se manejar esta calificación por tiempo y se darán los siguientes puntos:

  • 3 puntos ganador
  • 1 puntos empate
  • 0 punto perdedor

El rol del cada uno de los integrantes es dar explicación y desarrollo de las actividades, sin embargo, dependiendo la cantidad que se encuentre estarán distribuidos por parejas y se verificará el adecuado desarrollo de la actividad, realizando correcciones y velando por la prevención, el cuidado y seguridad de cada uno de los participantes.

La premiación se desarrollará al finalizar las actividades en cada estación, para incentivar la motivación de nuestros participantes. esta premiación se dará al grupo el cual tenga la mayor cantidad de puntos ganados y se tendrá en cuenta los 2 mejores equipos para el juego final con su debida premiación al vencedor. 

ACTIVIDADES DEL MINI FESTIVAL

  1. Golpea y explota: Esta actividad se realiza utilizando una mesa de ping pong o en su defecto con cualquier tipo de mesa, la actividad consiste en lo siguiente; Primero, cada participante se ubica en un extremo de la mesa allí encontrará globos o bombas una raqueta de ping pong una pelota una silla y una cinta de enmascarar o una cinta de aislar con ella tendrán que realizar unos cuadro tipo triqui, en estos cuadro colocaremos un pedazo de cinta y ubicamos globos de diferente color en cada uno de estos espacios, adicional a esto se colocaran unos alfileres o chinches de bajo de estos globos; también habrá un manto entre el medio de la mesa para que el participante no sepa donde colocará los globos su contrincante el objetivo de esta actividad es que al momento de la ejecución el individuo debe estar sentado esperando que la pelota de ping pong pase por encima del manto y golpe cual quiere globo y este explote gana el participante que logre explotar todos los globos de su contrincante .
  2. Tiro a la Diana: Es un juego en que se puede hacer de diferente distancia de acuerdo con la potencia del niño, distancia en que le sea fácil al niño, siempre de lo más simple a lo más complejo, desde la posición de dos hileras de igual forma de juego a diferentes distancias (2, 3, 4 metros). Se tira la pelota al centro de la diana con promedio de 10, 8, 5, 2 puntos. Gana el equipo que hace mayor cantidad de puntos.    Objetivo metodológico: Trabajar la secuencia de brazos.
  3.  Cuatro por Cuatro: Podemos tener preparada cinta adhesiva para señalizar los campos de juego. Es un juego que consiste en golpear la pelota con la mano y enviarla a otro cuadrado distinto del que provenía.Se juega en un terreno liso. Es un cuadrado de 4 metros de lado que a su vez está dividido en 4 cuadrados iguales de 1,5 mts de lado.
  • Utilizaremos un balón con buen bote y que sea blando, similar al balón de voleibol.
  • Pueden jugar dos, tres o cuatro personas en cada esquina.
  • En cada cuadrado se situará una pareja mixta.
  • El/la participante del cuadrado 1 (o quien perdió el anterior punto) empieza el juego.}
  • Después de un bote golpea la pelota con la mano desde fuera de su cuadrado y la envía al cuadrado 3 (o al cuadrado del lado opuesto).
  • Quien la recibe debe golpear la pelota antes del segundo bote, enviándola a cualquiera de los cuadrados, excepto del que vino, al 2 o al 4. la persona que golpea la pelota se pone en último lugar de la fila de su equipo. El juego continúa de esta forma.
  • Para sacar se dispone de dos intentos para realizar el saque debidamente.
  • Cada vez que bote el balón en el cuadrado debe ser golpeado de forma alternativa por cada uno de los participantes de cada grupo.                                                                                                

Se considera FALTA:

· Fallar al devolver la pelota.

· Golpear la pelota con el puño o por encima de la pelota.

· La pelota no puede botar en la línea.

· Permitir que la pelota toque cualquier parte del cuerpo que no sea la mano.

· Golpear la pelota antes que dé el primer bote o después del segundo bote.

· Devolver la pelota al cuadrado que vino..

4. FUNBALL individual y parejas.

Juego individual:

  • Lanzamientos en vertical y recepción
  • Lanzamientos contra una pared y recepción
  • Lanzamientos en vertical, golpeos con diferentes partes del cuerpo y recepción.

Juego por parejas:

  • Formamos dos filas paralelas que se miran frente a frente.
  • Cada persona sabrá cuál es su pareja.
  • Las filas habrán de estar separadas a tres metros de distancia. Una fila lanza la pelota de tenis con la mano a su compañera de la fila de enfrente con cuidado para que la otra persona la recoja con la raqueta-cesta antes de que la pelota haya dado un bote en el suelo.
  • Después lo hacen al revés. Cada vez que hacemos bien el ejercicio damos un paso atrás. Cada vez que no recogemos la pelota en la botella directamente, damos un paso adelante. Si no tenemos ese tipo de botellas, podemos probar con otro tipo de cajas o botes.
  • Lanzamientos horizontales y recepciones
  • Organizados por parejas, lanzamientos contra una pared y recepción
  • Enfrentamientos de 1 contra 1 separados por una red

5. Vasos locos: 

Esta actividad se realiza utilizando una mesa de ping pong o por su defecto la mesa del comedor o alguna otra adicional a esto necesitas 10 vasos plásticos si no contamos con ellos pueden ser de material reciclable como botellas entre otros, pelotas de ping pong, 2 raquetas si contamos con ellas si no cualquier otro objeto que nos pueda servir para la ejecución de la pelota como cajas cartón etc. El juego consiste que cada participante se ubicará en cada extremo de la mesa está dividida por una malla o por alguna cuerda o cordón que se nos facilite se ubican los 10 vasos boca arriba formando una pirámide el, objetivo de esta actividad es al sacar rebote en el campo contrario y pueda entrar en algún vaso cada participante cuenta con un límite de tiempo que será aproximadamente 10 min el participante que logre introducir en los recipientes la mayor cantidad de pelotas será el ganador y obtendrá un premio que será unos dulces.

  • Reglamento: El participante realizará la ejecución del saque con su mano menos dominante no puede lanzar la pelota con la mano tiene que utilizar siempre el instrumento sea cual sea no puede interceptar o interrumpir el tiro de su oponente. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar